Tzvetan Todorov: «La literatura analiza de manera más profunda la experiencia humana»

 

Considerado como uno de los pensadores contemporáneos más ilustres, Tzvetan Todorov, ensayista francés de origen búlgaro, nos concedió esta entrevista en la que básicamente charlamos sobre la importancia de la literatura, campo en el que se apoya para apuntalar sus trabajos sobre antropología y filosofía.

 
Por Jaime Cabrera Junco*
 
Con Todorov se puede hablar de todo. Desde la crisis europea, pasando por los problemas de la convivencia en sociedad y también sobre política. Sin embargo, en esta entrevista, quisimos llevarlo a sus comienzos como ensayista en el que empezó a escribir sobre teoría literaria y artículos sobre literatura rusa. Tzvetan Todorov (Bulgaria, 1939) estuvo de visita en Lima y le realizamos esta entrevista de la que participó también Marlon Aquino Ramírez, escritor y colaborador de Lee por gusto
 
 
En el campo intelectual usted es conocido como un pensador, pero además es lingüista, filósofo, historiador y  teórico literario, ¿cómo se considera usted?
No me considero tantas cosas diferentes como las que acaba de mencionar. Nunca he sido realmente un lingüista, se trata, en todo caso, de un malentendido. No soy filósofo porque no tengo ningún sistema filosófico. Es mucho más simple, pues soy un historiador que también practica la forma del ensayo, en francés se dice «ensayista». Soy historiador y ensayista.
 
Su padre fue bibliotecario y llegó a ser director de la Biblioteca Nacional de Bulgaria. Recordaba usted en una entrevista que creció rodeado de libros. ¿Fue su padre quien le inculcó el hábito de la lectura?
No puedo saberlo, pues era demasiado pequeño, por lo tanto no sé de dónde vino esto, pero mi padre nunca me empujó a leer. Simplemente los libros me rodeaban en mi casa y yo veía a toda la gente leyendo, así que me parecía que había cosas muy interesantes en los libros. Y muy temprano aprendí a leer antes de ir a la escuela, me sentía muy orgulloso de haber leído mi primer libro por mi cuenta.
 
¿Cuáles fueron esos primeros libros que leyó? 
Mi primer libro que leí completo fue probablemente una novela búlgara para niños, pero me parece que dentro de mis primeras lecturas estaban los cuentos de hadas, los cuentos populares, algunas historias de Las mil y una noches, de los hermanos Grimm, sobre todo leía cuentos búlgaros.
 
¿Un lector nace o se hace? ¿La lectura es algo que ya viene en el carácter de una persona o es algo que se puede adquirir?
Pienso que el gusto por la lectura no se adquiere antes de nacer, es algo que surge gracias al ambiente en que uno crece.
 

LaVidaComunLibroPost.jpg

En el prólogo de su libro La vida en común usted dice que la «la literatura nos enseña algo esencial sobre la condición humana». ¿Qué tiene la literatura que no tienen los ensayos o textos filosóficos?
La literatura existe desde mucho más tiempo que las ciencias humanas, la historia o los ensayos. Durante mucho tiempo la literatura era el único medio donde se expresaba el conocimiento del hombre. La literatura antigua con obras como Edipo Rey, Antígona, La Ilíada, La Odisea son textos muy antiguos que calificamos hoy de literarios pero que nos entregaron lecciones sobre las pasiones humanas, sobre las relaciones de los hombres de la vida en sociedad. La literatura desde siempre refleja la sabiduría de las naciones. Pero hoy en día los sociólogos, psicólogos, los historiadores podrían cuestionar  «¿y por qué literatura?» Yo creo que la literatura permite al autor y al lector introducirse en la intimidad de otras personas, lo cual en ninguna otra circunstancia se puede obtener. Usted me habla, yo le hablo, pero no sé lo que piensa o siente, ignoro cuáles son sus sentimientos al hablarme. Pero el escritor nos permite introducirnos en la intimidad más profunda de sus personajes y entonces nos hace descubrir la pluralidad interior del mundo humano.
 
¿Por qué si la literatura, tiene este gran valor e importancia para conocer la condición humana, no se masifica y no compite con otras expresiones y soportes como la televisión y el cine?
La televisión y el cine son imágenes, la literatura depende de las palabras, son medios diferentes. La imagen tiene muchas veces una fuerza emotiva mucho más grande, pero la literatura, nos permite analizar de manera más profunda cada experiencia humana. La imagen se fija en el instante en el que la vemos y los sentimientos son los que tenemos en ese momento. Me gusta mucho ir al cine, me emociona ver una película que me comunique de manera inmediata con una emoción fuerte, pero si quiero ir más allá de esa experiencia, la literatura me lo permitirá.
 
¿Tiene un fin la literatura? Antes se hablaba de que tenía un rol social
La literatura no puede cambiar el mundo, son los seres humanos quienes lo cambian, pero la literatura nos puede cambiar a nosotros, al ser humano, gracias a esa captura de horizonte más largo tomando conciencia de que en la vida produce sentido y belleza.
 
En su libro La literatura en peligro usted señala que en las escuelas no se enseña de qué habla el libro sino de qué hablan los críticos sobre las obras. ¿Esta es la razón por la que los jóvenes rehúyen a la lectura?
Hablo de la educación en las escuelas que yo conozco. No sé si en el Perú se enseña la literatura en una forma mejor, pero en Francia estos últimos años hubo una evolución de los estudios literarios donde justamente se busca contar más sobre cómo están hechas las obras, nos interesa lo que quieren decir los libros. La literatura no es un ejercicio académico, es una actividad que nos vuelca dentro de nuestro ser más íntimo, y hay que reconocerle ese papel en la escuela también. Hay que ayudar a los alumnos a leer mejor los textos, en vez de darle métodos de análisis crítico.
 
El libro electrónico, iPad y demás dispositivos de lectura, ¿ayudan a que los jóvenes lean más?
Yo pienso que el iPad, Kindle, etc. siguen siendo libros, entonces si los jóvenes prefieren leer en iPad que tomar esa maravilla ‘tecnológica’ que se llama libro, ¿por qué no? Yo soy un poco viejo para adaptarme a esos nuevos medios, me gusta mucho el objeto libro, abrir las páginas, pero es un poco superficial esto, en realidad el iPad o kindle es un libro, y sigue siéndolo.
 
¿Y hay una relación
entre la cantidad de ventanas e hipervínculos que uno encuentra en Internet con la falta de atención a la hora de leer en pantalla?
Lo que dice me parece probable, pero no estoy en condiciones de probarlo, pues leo muy pocos textos literarios en la web. Solo advertiré que con la Internet hemos pasado de una etapa de la historia humana en la cual teníamos muy poca a información a una nueva etapa en la que tenemos demasiada información. La dificultad no es de acceder a la información sino de encontrar la información en medio de tanta información.
 

 
 
HUMANISMO E INDIVIDUALISMO 
 
Tzvetan Todorov ha escrito decenas de libros, muchos de ellos sobre lo que él llama «humanismo crítico», pero también algunos de literatura como Teoría de la literatura (1965), Gramática del Decamerón (1973), Introducción a la literatura fantástica (1970) y Literatura en peligro (2000), solo por mencionar algunos. En 2008 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales por representar el «el espíritu de la unidad de Europa, del Este y del Oeste, y el compromiso con los ideales de libertad, igualdad, integración y justicia». Pese a todos estos pergaminos, Todorov demuestra una sencillez que sorprende y de la que carecen algunos intelectuales de medio pelo. Entiende perfectamente el español, aunque apenas lo sabe hablar. Eso facilitó muchísimo la comunicación en esta charla realizada en una tarde soleada y a pocos minutos de que dictara su última conferencia en Lima. Estamos en la residencia del embajador de Francia, cuyo perro boxer le ha tomado cariño a Todorov, pues cuando este chasca los dedos el can salta y se dirige a él como si fuera su amo. El tiempo apremia y debemos seguir con la entrevista.
 

TodorovFotoparapost.jpg

Usted se ha definido como un «humanista agnóstico», ¿qué quiere decir esto exactamente?
Creo que me considero más bien un humanista crítico, pero también soy agnóstico, entonces acepto ese adjetivo. El agnosticismo implica que no creo en la existencia de Dios, pero no quiero prohibir a la gente que está a mi alrededor a creer en ello. Humanista significa que considero a los hombres como una especie formidable, pero que primero creo en la unidad de la especie humana, entonces en una dignidad igual de todos los miembros de la especie humana. Añado a mi humanismo la crítica porque el humanismo ha sido utilizado muchas veces como una máscara para el etnocentrismo, para someter a los demás, pero pienso que es importante que el humanista conserve la vigilancia crítica, de ser siempre dudar de lo que uno piensa y de sus dogmas.
 
¿Y considera que en el mundo actual el individualismo se ha exacerbado, se ha vuelto más salvaje?
Pienso que vivimos en un mundo occidental, moderno en general, que es individualista. Pero esta palabra tiene diferentes aspectos de sentidos diferentes. Por un lado, son una conquista de nuestra vida en común, pero a la vez es un peligro. Pienso que una conquista es respetar la autonomía del individuo, considerar que el individuo es un valor en sí mismo. Considerar que no se está sacrificando los individuos en nombre de un dios, de la patria o de una ideología, pero el individuo tiene que estar protegido. Sin embargo, hay una tendencia en pensar que el individuo es autosuficiente y cortarlo de sus relaciones con los demás, eso me parece una ilusión, me parece que cada uno de nosotros está hecho de estos encuentros con los demás. Los padres que nos educan, que nos cuidan cuando somos incapaces de cualquier acción autónoma, nuestros amigos con los cuales crecemos, los que amamos, nuestros superiores, nuestra vida íntima está tejida de elementos que vienen de los encuentros de los demás alrededor de nosotros. El individualismo erróneamente se entiende como el ser humano que no necesita a los demás, que es autosuficiente cuyo objetivo es su propio desarrollo, pero eso no incluye una relación humana.
 
 
 
DIFÍCIL ESCOGER SOLO CINCO LIBROS
 
A todos nuestros entrevistados sometemos a esta pregunta que puede ser complicada por tener que escoger cinco libros entre tantos. No quisimos inhibirnos de hacerle la misma pregunta al pensador de origen búlgaro, y este fue el resultado. (Aquí el video con sus respuestas)
 
¿Qué cinco libros recomendaría leer?
Es una pregunta para la que no tengo una respuesta adecuada, porque cinco libros… hay tantos libros, he pasado toda mi vida con tantos libros…En este momento podría dar una respuesta anecdótica, solo los nombres que se me vengan en este momento a la mente. 
 
Usted menciona, por ejemplo, La Iliada a la que califica de «siempre tan vigente»
Es al mismo tiempo un libro muy difícil de leer, recomendaría en todo caso La Odisea. Yo he crecido con cuentos de hadas, especialmente de los hermanos Grimm, he leído mucha literatura rusa, Dostoievski, Tolstoi, me interesa mucho la literatura del siglo XX, hay escritores latinoamericanos, franceses, ingles.
 
¿Hay algún libro de literatura peruana en su biblioteca?
Tengo varios libros de (Mario) Vargas Llosa, pero no tengo muchos más. Leí hace poco un libro del hijo del ministro de Relaciones Exteriores (nota: se refiere a Santiago Roncagliolo), que es sobre Sendero Luminoso (La cuarta espada). Conozco también a una escritora peruana que vive en Francia desde hace algunos años, se llama Grecia Cáceres, es una joven novelista, y estoy contento de haberla leído.
*Un agradecimiento especial a Luc Blanco, de la embajada de Francia, por coordinar la entrevista y por ayudarnos con la traducción en simultáneo.


No hay comentarios

Añadir más